Encuesta de caracterización de productores sericolas
Número de encuestas aplicadas: 38
Social
Edad
Genero
¿Cuál es su nivel educativo?
Conformación de su núcleo familiar
Participación en la actividad del núcleo familiar
Contratación de mano de obra externa
Económica
¿Cuál es su actividad económica como sericultor?
La vivienda es
¿Con qué servicios públicos cuenta la vivienda?
¿El predio donde tiene sus cultivos es?
Cultivos agrícolas establecidos en predio o lote
¿Cuál es la extensión total del lote de morera?
¿Hace cuánto se dedica a la sericultura?
¿Cómo inició en la actividad sericola?
Cual es su dedicación a la actividad sericola
¿Porque realiza la actividad?
Fuentes de financiamiento
Proveedores de larvas de gusano para cría
¿Tiene usted conocimiento de otros proveedores de larva?
Inversión de ingresos obtenidos por cría
Planificación para mejoramiento, ampliación o compra
Organizaciones a la que pertenece
Beneficios recibidos por la organización a la que pertenece
¿El apoyo y/o acompañamiento de la organización ofrece respuesta satisfactoria a las dificultades en el cultivo?
El apoyo y/o acompañamiento de la organización ofrece respuesta satisfactoria a las dificultades en la cría
Beneficios que le gustaría recibir de su organización
¿Ha recibido apoyo de otras entidades públicas o privadas?
Clase de ayuda y/o apoyo recibido por otras organizaciones
Problemas presentados en la organización para su buen desarrollo
¿Para usted como asociado qué problemas cree que obstaculizan el desarrollo de la sericultura en la región?
Producción - Cultivo
¿Cuál es la extensión total de su predio?
Número de plantas sembradas de morera en el predio
Labores culturales que realiza en el cultivo en el periodo de un año
Frecuencia de labores culturales en el año
Control sanitario realizado al cultivo
Sistema de producción utilizado en labores culturales del cultivo
Edad del cultivo
Problemas presentados en el manejo del cultivo
Producción - Cría
¿Número de crías realizadas por año?
Problemas que afectan la continuidad de crías
Número de cajas por cría
Producción de capullo en kilos por cría
Producción anual de capullo en kilos
Calidad de capullo por cría
Cantidad de hilo en kilos producido por cría según producción
Control sanitario en cría
Insumos de desinfección para la cría
Actividades de cría en 3 instar
Actividades de cría en 4 instar
Actividades de cría en 5 instar
Problemas presentados en la cría
Insumos utilizados para la desinfección de la caseta
Transformación
Espacio para labor de transformación
Tenencia de maquinaria y equipo para la transformación
Estado maquinaria y equipo para la transformación.
Qué tipo de maquinaria posee para la transformación
Mejora en rendimiento para maquinaria y equipo de transformación y tejeduría
Destino de remanentes y/o sobrantes de cría
Destino de remanentes desechos y/o sobrantes de transformación
¿Como obtiene el hilo?
¿Qué maquinaria y/o equipos utiliza para tejeduría?
¿Por qué utiliza este tipo de máquina?
Espacio para labor de tejeduría
Posesión de maquinaria y equipos para tejeduría
Estado de máquinas y equipos para tejeduría
Condiciones adecuadas para tejeduría
Comercialización
Productos que comercializa
¿A quien vende el capullo?
¿A quien vende el hilo?
¿A quien vende los tejidos y/o Artesanías?
¿Cuando lo requiere, a quien le compra el hilo?
¿Según usted cual es la ventaja competitiva de su producto?
¿Cuales de las siguientes certificados o sellos posee vigente como productor y/o artesanos?
Temporadas de mayores demanda
¿Como promociona sus productos?
Definición de valor comercial de productos
Capacitaciones
Tiempo en años de la última capacitación
Temas de capacitación
¿Qué entidad ofreció esta capacitación?
Temas para capacitarse
Independiente o parcialmente inactivo
Perteneció a otra organización?
¿Cuál fue el motivo del retiro?
¿Por qué no hace parte de alguna organización?
¿Por qué decidió abandonar la organización?
Según usted ¿Cuáles son los problemas que obstaculizan el desarrollo de la sericultura en la región? (independientes)